Copardom calcula aumento de 10 % este año, tendencia es a seguir subiendo; en 2024 hubo casi 50 mil eventos

La Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom) exhortó a transformar la seguridad laboral en un valor estratégico dentro de las empresas, al advertir que los accidentes de trabajo en el país podrían incrementarse cerca de un 10 % este año.

Durante la apertura del XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, su presidenta, Laura Peña Izquierdo, alertó que entre enero y junio de 2025 se registraron 27,803 accidentes de trabajo, una cifra que proyecta un aumento respecto a los 49,694 casos reportados en todo 2024, según datos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

Del total de incidentes, alrededor del 41 % ocurrió en el trayecto hacia o desde el lugar de trabajo, principalmente asociados al uso de motos. Los trabajadores más afectados pertenecen al grupo de entre 20 y 39 años, mientras que el 70 % de los accidentes involucra a hombres, aunque se observa un aumento sostenido en las mujeres del sector servicios.

“Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una historia”, dijo Peña Izquierdo en su discurso inaugural, pronunciado durante la ceremonia celebrada en el Hotel Jaragua. La dirigente enfatizó: “La seguridad ya no puede verse como un trámite, sino como una causa común que nos une”, y sostuvo que el bienestar de los trabajadores debe concebirse como una estrategia de productividad y sostenibilidad, no un gasto.

La empresaria señaló que la seguridad laboral ha evolucionado más allá de la simple prevención de accidentes. Hoy, aseguró, implica innovación, inteligencia artificial, sensores y análisis de datos que permiten anticipar riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. “Hemos pasado de reaccionar ante los riesgos a anticiparlos y prevenirlos”, afirmó.

El congreso, celebrado bajo el lema “Seguridad, Salud y Bienestar”, fue inaugurado con la presencia de Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); y Agustín Burgos, director ejecutivo del Idoppril, además de directivos de Copardom, representantes empresariales y delegados de diversas instituciones públicas y privadas.

Un llamado a líderes empresariales

Peña Izquierdo instó a los ejecutivos a asumir la seguridad como parte esencial del liderazgo moderno. “Liderar con seguridad es liderar con legitimidad moral”, expresó. Añadió que la cultura de prevención “nace en quienes dirigen, inspiran y guían equipos” y que el liderazgo empresarial debe medirse no solo por los resultados financieros, sino también por la capacidad de proteger a las personas.

A juicio de la presidenta de Copardom, la prevención debe integrarse en la estrategia de innovación de las empresas, entendiendo que “las compañías seguras son también las más resilientes, productivas y sostenibles”. Recalcó que la seguridad no se limita al entorno físico, sino que también abarca la salud mental, la confianza y el equilibrio entre la vida laboral y personal.

El congreso busca generar un espacio nacional de reflexión sobre los retos de la seguridad y la salud ocupacional en la era tecnológica. Durante el evento se desarrollan paneles, conferencias y presentaciones de buenas prácticas, con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordan temas sobre inteligencia artificial, innovación tecnológica, bienestar integral, resiliencia organizacional y cultura de seguridad.

En su primer día, el médico y psicólogo Octavio Gascón presentó la conferencia “Trazando futuros de bienestar sostenibles. Seguridad y salud en tiempos de IA”, mientras que Fabio Rivera Aragón, gerente de MSA The Safety para Centroamérica y el Caribe, expuso “Seguridad Inteligente: Soluciones que Transforman la Cultura de Prevención”.

Juan Díez Aragón, gerente de operaciones de Argos Daje Sac, habló sobre “Tecnología e Innovación aplicada en la Prevención de Riesgos Laborales”; y Jason Ariel Grullón Pacheco, gerente general de Dominican Watchman, presentó “Contrataciones Seguras: El Primer Escudo contra el Riesgo Corporativo”.

Otro de los expositores fue Carlos Alzate Ozorio, director ejecutivo de Innovatech, quien abordó el tema “Inteligencia Artificial y Metaverso Preventivo con Tecnología 4.0”. Mientras tanto, Oskandra Castillo, de Barrick Pueblo Viejo, compartió un caso de buena práctica sobre salud y bienestar laboral; y Daniel León Shima, médico cirujano y psicólogo, presentó la ponencia “Marca personal con impacto. Lidera y transforma desde la seguridad”.

La agenda también incluyó las exposiciones de la conferencista internacional Melba Pazos de Gurrola, quien disertó sobre “Comunicación asertiva como dirección para la gestión de equipos y generación de bienestar”, y de Magalys Salazar, con “Construyendo bienestar emocional: una nueva forma de entender la salud mental en el trabajo”.

Celso Juan Marranzini, Laura Peña Izquierdo y el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.

La salud física y mental es una inversión rentable

El experto Adrián Godínez, director de fitness y operaciones del Body Shop, sostuvo que “la salud física y mental es la inversión más rentable en las empresas”, mientras que Geraldo Martínez, de Fresenius Kabi, compartió la experiencia de su empresa con la ponencia “Cultura que cuida: el efecto de nuestra guardería en el clima laboral”.

El consultor Gilberto Triviño abordó la gestión de emergencias desde una perspectiva de preparación y cultura de resiliencia, y las conferencias de cierre estuvieron a cargo de Jeffrey Medina, Rayvelis Roa y Angélica Félix; analizaron estrategias para un reintegro laboral exitoso tras accidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *