ESCUCHA ESTA NOTICIA

La X Cumbre de las Américas, convocada en República Dominicana para el 4 y 5 de diciembre, enfrenta un ambiente de polarización tras el anuncio de que Colombia y México no participarán. Ambos gobiernos justificaron su decisión en la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento, decisión tomada por la Cancillería dominicana el pasado 30 de septiembre «en consulta con la OEA» y con el fin de «garantizar el éxito del encuentro».

Lo último

  • Petro no vendrá. “El diálogo no comienza con exclusiones”, escribió al confirmar su ausencia y vincularla también con los ataques de EE. UU. a embarcaciones en el Caribe.
  • Sheinbaum tampoco. La presidenta de México dijo que no asistirá y expresó su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
  • Cancillería RD. Reiteró que la no invitación “favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro” en el contexto hemisférico actual.
  • Telón de fondo: Caribe en tensión. EE. UU. confirmó un quinto ataque contra una lancha “narco” cerca de Venezuela (27 fallecidos acumulados según recuentos de prensa), lo que Petro califica de “agresión”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue el primero en pronunciarse: «El diálogo no comienza con exclusiones», escribió en su cuenta en X. El mandatario, además, aprovechó para reiterar sus críticas al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, al que acusó de «agresión» por los recientes ataques a embarcaciones cerca de Venezuela.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, siguió el mismo camino: «No podemos avalar una Cumbre de las Américas donde no estén todos los pueblos de América Latina». La decisión fue celebrada en La Habana y Caracas, donde sus gobiernos denuncian “presiones externas” de Washington para condicionar la lista de invitados.

Cuatro países, cuatro narrativas

Petro y Sheinbaum rompen con la Cumbre en RD
Petro y Sheinbaum rompen con la Cumbre en RD

1) Colombia (Gustavo Petro)

Justificación: No avalar una cumbre con exclusiones; denuncia “agresión” en el Caribe y pide vía CELAC–EE. UU. para integración económica. Clave discursiva: multilateralismo inclusivo y crítica a la militarización.
Hechos recientes: Petro ya había advertido que en el último ataque de EE. UU. podrían haber muerto colombianos; la Casa Blanca lo desestimó.

2) México (Claudia Sheinbaum)

Justificación: Desacuerdo con la exclusión de tres países; decide no asistir. Clave discursiva: coherencia con CELAC y defensa de foros sin vetos.

3) Cuba

Justificación: Denuncia “presiones” de EE. UU. para imponer la exclusión; habla de «fracaso» de una cumbre basada en coerción. Clave discursiva: soberanía y anti-injerencia.

4) Venezuela

Justificación: Rechazo a la exclusión; dirigentes oficialistas acusan a RD de actuar «por órdenes» externas y elevan el tono contra Washington. Clave discursiva: “zona de paz” y narrativa de agresión.

Cancillería dominicana y OEA: defensa institucional

Cancillería dominicana defiende criterios “multilaterales” avalados por la OEA
Cancillería dominicana defiende criterios “multilaterales” avalados por la OEA

El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano explicó que las exclusiones se basan en “criterios multilaterales” y en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual Cuba, Nicaragua y Venezuela no forman parte activa. “El objetivo es garantizar el diálogo hemisférico más amplio posible y evitar tensiones que impidan acuerdos regionales”, señaló el comunicado.

Mientras tanto, Cuba calificó la decisión como “una claudicación ante las presiones unilaterales”, y el líder chavista Diosdado Cabello acusó al presidente Luis Abinader de actuar “por órdenes externas”. Desde Caracas y La Habana se plantea, incluso, organizar una “Cumbre de los Pueblos” paralela en Santo Domingo.

El evento de Punta Cana sigue en pie, con participación confirmada de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile, aunque las ausencias de Colombia y México reducen su representatividad. En paralelo, Petro propuso una reunión alternativa entre la CELAC y Estados Unidos para “construir una gran América integrada”, sin respuesta de Washington hasta el momento.

¿qué mirar en las próximas 72 horas?

  • ¿Se suman otros mandatarios al “no voy”? (Atentos a Brasil, Chile, Bolivia, CARICOM).
  • ¿Habrá «Cumbre de los Pueblos» como contrapeso simbólico?
  • ¿Publicará Washington identidades de fallecidos en los ataques? (demanda de transparencia que presiona a la Casa Blanca).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *