Las pérdidas de energía de Edeeste fueron de 44.6%, Edesur 26.2% y Edenorte 21.5%.

Las pérdidas de energía de las distribuidoras son pagadas por los ciudadanos con sus impuestos, plantea el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Para este año, inicialmente fue presupuestado un subsidio eléctrico de US$965.9 millones. Sin embargo, debido al incremento de los precios internacionales de los combustibles empleados para la generación de energía, se presupuestó un aumento de este subsidio de US$609.8 millones en el presupuesto complementario 2022.

Esto significa un subsidio a las EDE de US$1,575.7 millones en 2022, un monto que representa el 39.2% del déficit fiscal de dicho presupuesto.

El 41.4% se divide entre las pérdidas de energía, que representó 31.2%, y la energía no cobrada, la cual representó el 10.2% del total comprado.

Las pérdidas de energía de Edeeste fueron de 44.6%, Edesur 26.2% y Edenorte 21.5%.

Las pérdidas de energía de las distribuidoras son pagadas por los ciudadanos con sus impuestos, plantea el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Para este año, inicialmente fue presupuestado un subsidio eléctrico de US$965.9 millones. Sin embargo, debido al incremento de los precios internacionales de los combustibles empleados para la generación de energía, se presupuestó un aumento de este subsidio de US$609.8 millones en el presupuesto complementario 2022.

Esto significa un subsidio a las EDE de US$1,575.7 millones en 2022, un monto que representa el 39.2% del déficit fiscal de dicho presupuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *